En el presente artículo vamos a hablaros de un tratamiento que nos encanta prescribir y realizar en FertiMed Huelva: Inseminación Artificial.

La Inseminación Artificial o IA es la primera técnica que se desarrolló históricamente en el campo de la medicina reproductiva. La primera vez que se realizó data de 1785 cuando al cirujano escocés John Hunter, se le planteó un caso de infertilidad claramente provocada por un problema de hipospadia (alteración en los conductos del pene que impide la correcta eyaculación) en el hombre. Hunter, decidió obtener una muestra de espermatozoides del hombre que trasladó a la vagina de la mujer obteniendo el embarazo de esta y dando lugar al primer bebé nacido gracias a una técnica de reproducción asistida. Ese fue el nacimiento de la Inseminación Artificial en el mundo. Al doctor John Hunter le tocó vivir una época en la que se estaban creando los cimientos de la medicina, donde un médico practicante no podía dejar de ser un científico a poco que contase con una pizca de curiosidad. Así era Hunter cuya biografía os invitamos a conocer (ver biografía) ; incluso se dice que su consulta, su casa en Londres inspiró a Stevenson cuando escribió “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”.

¿Cómo realizamos los tratamientos de Inseminación Artificial en FertiMed Huelva?

Para comprender la técnica os recomendamos recordar el proceso reproductivo descrito en nuestro anterior artículo, de esta forma comprenderemos perfectamente qué tipo de problemas resuelve esta técnica. 

El tratamiento de Inseminación artificial consiste básicamente en posicionar los espermatozoides, previamente estudiados, en el lugar adecuado para que se produzca la fertilización de los óvulos de manera natural: el útero de la mujer. 

Para ello comenzamos con el estudio de la mujer (en caso de maternidad en solitario o receptora en caso de proyecto reproductivo lésbico) y del hombre (en caso de tratarse de una pareja heterosexual) :

Una vez que identificamos la Inseminación Artificial como la técnica más adecuada para solucionar la disfunción reproductiva o simplemente para la obtención del deseado embarazo, esperamos habitualmente al tercer día del ciclo menstrual. Llegado el momento procedemos con una estimulación de los ovarios controlada gracias a la administración de hormonas que potencian el crecimiento de los folículos (especie de bolsitas donde se encuentran los óvulos situadas en los ovarios de la mujer). Cada caso precisa un análisis concreto adaptando la administración de la hormona folículo estimulante (FSH) a las características de cada paciente. 

Realizamos un meticuloso seguimiento del crecimiento folicular a través de tres consultas presenciales en FertiMed Huelva consistentes en estudio ecográfico durante los ocho a diez días en los que se produce la respuesta ovárica y, por tanto el crecimiento folicular adecuado.

Una vez comprobamos que contamos con folículos maduros (18-20mm) procedemos con el proceso de ovulación de manera controlada a través de la administración de hormona hCG (hormona gonadotropina coriónica humana).  Tras la ovulación (liberación de los óvulos por parte de los folículos) esperamos unas 35 horas para proceder con la inseminación. 

Entre dos o tres horas antes de que se produzca la inseminación, momento cumbre del tratamiento, hemos procedido a la obtención de la muestra de semen (de la pareja o de un donante anónimo, según el caso) que nos servirá para inseminar los óvulos que hemos acompañado en su progresivo crecimiento y maduración. Esta muestra es capacitada en el laboratorio de FertiMed Huelva por nuestras biólogas expertas en Andrología. Dicha capacitación tiene como objetivo garantizar la calidad de los espermatozoides a emplear en el tratamiento de Inseminación Artificial.

Ya está todo listo para proceder con la inseminación, una técnica que no precisa la toma de analgésicos, ni el uso de anestesia pues es indolora y lo más parecida al método de fecundación natural.

Para su realización seguimos los siguientes pasos, veréis que es muy parecido a una simple revisión ginecológica:

  • Precisamos la correcta visualización del cuello uterino, para lo que utilizamos espéculo.
  • Procedemos con la adecuada supresión del moco cervical.
  • Cargamos cánula con la muestra de espermatozoides.
  • Introducimos la cánula a través de OCE (Orificio Cervical Externo).
  • Descargamos cánula y procedemos con la inseminación de los óvulos.

Posteriormente la paciente debe permanecer durante unos 15 minutos tumbada.

Esperamos 15 días y si no se ha llegado la regla, realizamos test de embarazo normal.

¿Para qué tipo de pacientes está indicada la Inseminación Artificial como técnica de reproducción asistida y qué porcentajes de éxito suele ofrecer?

En muchísimas publicaciones veréis hablar sobre los porcentajes de éxito de la Inseminación Artificial. Al hacerlo comprobaréis que realmente ofrece unos porcentajes de éxito muy bajos, entre un 10 y un 20% de los casos. Particularmente no estoy de acuerdo con este tipo de aseveraciones, pues como casi todo en medicina reproductiva, es relativo. Todo depende del estudio diagnóstico. Por ejemplo, en caso de parejas heterosexuales, cuando nos encontramos casos claros como los siguientes:

  • Esterilidad masculina.
    • Causas anatómicas (dificultad para que los espermatozoides lleguen a la vagina).
    • Baja concentración de espermatozoides.
    • Anomalías morfológicas en el espermatozoide.
    • Escasa movilidad de los espermatozoides.
  • Esterilidad femenina.
    • Factor cervical (problemas anatómicos y funcionales del cuello uterino).
    • Endometriosis leve (crecimiento inadecuado y fuera del útero del tejido endometrial).
    • Disfunciones ovulatorias.
    • Existencia de anticuerpos antiespermáticos. 

Bien pues en estos casos, cuando el diagnóstico es claro y la edad de la mujer no supera los 35-37 años los porcentajes de éxito son mucho más altos, siendo el tratamiento de Inseminación Artificial el recomendado. 

Inseminación Artificial en casos de maternidad en solitario y madres lesbianas.

Una de las muchas razones por las que me siento orgulloso de mi profesión como ginecólogo especializado en medicina reproductiva en FertiMed Huelva, es por poder ofrecer hoy preciosas opciones de maternidad que ayer eran imposibles. A continuación vamos a ver qué papel juega la Inseminación Artificial para permitir que mujeres sin pareja sean madres y parejas de mujeres también puedan tener hijos.

Inseminación Artificial y Maternidad en Solitario.

En aquellos casos en los que no se identifican disfunciones reproductivas tras la realización del correspondiente estudio diagnóstico de fertilidad y la mujer tiene una edad por debajo de los 37 años, la Inseminación Artificial se convierte en la técnica reproductiva más adecuada para conseguir embarazo sin pareja por su sencillez (incluso se pude plantear una inseminación artificial sin estimulación, siguiendo el proceso de ovulación natural), bajo nivel de intervención y coste.

En este procedimiento es preciso emplear células reproductivas masculinas (espermatozoides) procedentes de donantes. En FertiMed Huelva realizamos la asignación del donante identificando al donante cuyo fenotipo (características físicas de la persona) sea el más parecido a la mujer receptora. En España la donación de gametos (células reproductivas) es absolutamente anónima.

Inseminación Artificial y proyecto reproductivo de mujeres lesbianas.

En este caso la pareja debe acordar quien de ambas será la receptora de la inseminación y, por tanto, la mujer gestante. De la misma forma que en el caso anterior, la Inseminación Artificial es el tratamiento ideal cuando la edad de la futura gestante sea inferior a 37 años, no se identifiquen disfunciones reproductivas y la pareja de mujeres lesbianas no esté casada. 

Existe otra técnica llamada Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) que recomendamos en aquellos casos en los que la pareja sí esté casada pues permite la participación de ambas en el proceso de gestación y embarazo, pues una mujer pone el óvulo que es fecundado In-vitro y posteriormente transferido al útero de la otra mujer donde se producirá el embarazo (ver Método Ropa).

En ambos casos se emplean espermatozoides procedentes de donante anónimo.

Al principio del artículo comentaba que la Inseminación Artificial es una técnica que nos encanta realizar en FertiMed Huelva. Supongo que a estas alturas del artículo ya sabéis la razón. Es un método simple e indoloro. Es una técnica que permite resolver de manera sencilla y muy asequible problemas de fertilidad. Y es una técnica que permite a las mujeres ser madre sin necesidad de tener una pareja masculina. 

Así que, cada vez que tenemos la oportunidad de hacer una Inseminación Artificial en FertiMed, casi sin comentarlo, sin que se hable, en silencio, se percibe alegría en el ambiente. 

En caso de desear ser madre o padre y no conseguirlo de manera natural, no lo dudeís, solicítanos una cita sin coste ni compromiso para evaluar vuestro caso e indicaros el mejor camino posible hacia la fertilidad. 

Dr. Ignacio Salas