OVODONACIÓN
OVODONACIÓN
El tratamiento de Ovodonación es el que mejores resultados de embarazo ofrece.
En esencia consiste en un tratamiento de Fecundación In Vitro donde los óvulos proceden de una donante previamente estudiada y exhaustivamente seleccionada por el equipo médico de FertiMed.
Estudio de la donante
De acuerdo con la ley 14/2006 de 26 de Mayo, todas las donaciones en España tienen carácter anónimo, por lo que en ningún caso se podrá conocer la identidad de la donante. De la misma forma la donante nunca podrá conocer la identidad de la futura madre o padres.
Para el equipo clínico que forma FertiMed, contar con una donante idónea y cuyo estado de salud psico-físico sea óptimo es una prioridad. Por ello menos de la mitad de las personas que se prestan a ser donantes es finalmente seleccionada.
El proceso de estudio de cada donante es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar donde se incluyen valoraciones y análisis psicológicos, médicos, ginecológicos y genéticos previos a la inclusión de la persona en el programa de donación de óvulos de FertiMed. Dicho programa incluye estudios como:
• Análisis de historial médico personal y familiar.
• Estudio físico y ginecológico.
• Evaluación psicológica.
• Análisis de grupo sanguíneo y factor RH.
• Cribado de las serologías Hepatitis B y C,
• Sífilis y marcadores VIH.
• Analítica completa.
• Test de coagulación.
• Estudio de Citomegalovirus (CMV).
•Cariotipo para descartar mutaciones cromosómicas.
• Cribado para descartar mutaciones genéticas como aquellas que pueden causar:
• Síndrome X Frágil.
• Atrofia muscular espinal (AME).
• Fibrosis Quística.
• Algunos tipos de Talasemia.
• Etc.
FertiMed es referente en tratamientos de Ovodonación en la provincia de Huelva. Dada la experiencia de más de 15 años realizando este tipo de tratamientos:
Contamos con tiempos de espera mínimos.
Realizamos un estudio exhaustivo de las donantes.
Asignación exclusiva de donante para cada paciente receptora.
Compromiso mínimo de asignación de ocho ovocitos en el tratamiento.
Compatibilidad médica absoluta.
Meticulosa asignación de donante según sus características físicas respecto a la madre receptora.
PRIMERA VISITA
Para poder tomar decisiones es necesario contar con toda la información clara y bien comprendida. Así mismo es importante entender que cada paciente es único, por lo que es importante por parte de FertiMed conocer las circunstancias de cada paciente. Esta es la misión de la primera visita en FertiMed: conoceros e informaros. Para ello uno de los ginecólogos especializados en medicina reproductiva valorará vuestro caso y os asesorará de las diferentes opciones disponibles.
¿Cuál es el coste de la primera visita?
Esta primera visita informativa es totalmente gratuita en FertiMed.
¿Qué debo llevar a la primera visita?
Es conveniente llevar todos los documentos (análisis, pruebas, informes…etc) con los que contéis vinculados con el problema reproductivo.
DIAGNÓSTICO DE FERTILIDAD
El primer paso previo a proponeros el tratamiento individualizado es realizar el adecuado diagnóstico de fertilidad. Este diagnóstico consistirá en una serie de análisis, estudios y pruebas que permitirán identificar la raíz de la posible disfunción reproductiva. Consiste en dos visitas al centro, una para realización de pruebas y otra para presentación de resultados y propuesta del tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura la fase de diagnóstico?
Desde que se realizan las pruebas hasta que se obtienen los resultados y se diseña el tratamiento más adecuado no suelen pasar más de 20 días.
¿Qué coste tiene el diagnóstico reproductivo?
El coste total asciende a 150€ incluyendo estudio ginecológico (para la mujer) y estudio andrológico (para el hombre en caso de ser necesario). Este importe se reducirá del coste del tratamiento.
TRATAMIENTO
FASE 1 - DISEÑO DE TRATAMIENTO
El comienzo del tratamiento empieza tras presentar el la estrategia terapéutica elaborada por el equipo de FertiMed tras estudiar vuesto caso al completo (circunstancias, historia clínica, pruebas, estudios… etc).
El tratamiento se presentará siempre que se identifique la probabilidad de conseguir embarazo.

FASE 3 - OBTENCIÓN DE OVOCITOS Y FECUNDACIÓN IN VITRO.
Una vez obtenidos los óvulos, estos son entregados a la bióloga experta en embriología la cual los lleva al laboratorio donde son fecundados con los espermatozoides que han sido preparados. Como es evidente, de manera previa a la punción se ha obtenido una muestra de los espermatozoides con los que se fecundará el óvulo siendo estos cuidadosamente seleccionados y preparados para potencial el éxito del proceso de fecundación.
El proceso de fecundación representa la unión, a través de microinyección microscópica, del espermatozoide con el óvulo procedente de la donante asignada. Gracias a este proceso, dos células se convierten en una sola. La primera célula (cigoto) que se comenzará a dividir hasta dar lugar al embrión que seguirá dividiéndose hasta formar el cuerpo del futuro bebé.
FASE 2 - SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LA DONANTE.
Una vez se ha identificado el tratamiento de ovodonación como el más adecuado para conseguir el deseado embarazo, se procede con la selección y asignación de la donante más adecuada.
Cuando la donante ha sido seleccionada, se comienza el proceso de estimulación ovárica de la donante para la posterior obtención de los óvulos que emplearemos en el tratamiento.
En un proceso de ovulación natural se obtienen uno o dos óvulos. Lo que se hace en un tratamiento de Ovodonación es potenciar el crecimiento folicular para obtener el máximo número de óvulos maduros y listos para fecundar sin incurrir en riesgos para la salud de la paciente.
Para conseguirlo garantizando la buena calidad de los óvulos se administra una combinación de fármacos cuya respuesta se controla mediante sucesivas consultas ginecológicas con ecografías de control.
Conseguir un número significativo de óvulos para fecundar es importante, pero también lo es la calidad de los mismos, por lo que la regulación de la medicación y los controles son clave en esta fase.
El proceso dura entre 10 y 12 días aproximadamente.

FASE 4 - CULTIVO EMBRIONARIO Y PREPARACIÓN ENDOMETRIAL
El proceso de evolución de esa primera célula es desarrollado en el laboratorio de FertiMed “in vitro”. Es decir, una vez fecundado el óvulo y convertido en embrión, el equipo de biólogas expertas en embriología irán controlando el crecimiento de los diferentes embriones en las incubadoras para poder identificar el embrión que presenta mejores capacidades de implantación.
Algunos óvulos, al ser fecundados, no logran convertirse en embrión. Por otra parte algunos embriones tampoco logran sobrevivir “in vitro”. Por ello es necesario el control exhaustivo de las diferentes propiedades y características de los embriones durante su fase de cultivo “in vitro”.
De manera paralela al cultivo embrionario comienza la fase de preparación de las paredes del útero (endometrio) para la recepción del embrión una vez esté maduro y listo para ser transferido.
Este proceso de cultivo embrionario y preparación dura entre 3 y 5 días.
FASE 5 - TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Y VITRIFICACIÓN DE EMBRIONES SOBRANTES.
Una vez contamos con embriones listos para ser transferidos procedemos con la transferencia del embrión estudiado y seleccionado como el más adecuado.
En FertiMed solemos transferir un embrión del total de los embriones evolutivos obtenidos en el proceso de fecundación y cultivo. El resto de embriones evolutivos son criopreservados para ser empleados en caso de no obtener embarazo con el anteriormente transferido.
El proceso de transferencia se realiza con la ayuda de una ecografía abdominal para localizar el punto más idóneo de implantación. Gracias a un catéter que pasamos por el cuello uterino trasladamos el embrión a dicho punto de anidación. Este proceso, aunque se realiza en el quirófano de FertiMed con el objetivo de realizarlo en las mejores condiciones de esterilidad, no requiere ningún tipo de sedación, no es doloroso y se parece mucho a un simple control ginecológico normal.
FASE 6 - VERIFICACIÓN DE EMBARAZO - BETA
Después de unos 10/12 días después de la transferencia se realizará una prueba analítica que permitirá saber si el embrión implantó adecuadamente y tenemos el deseado embarazo.
Esta prueba consiste en una determinación en sangre de los niveles de una hormona llamada beta-hCG que produce el embrión y llega a la madre a través de la placenta. Es la primera señal que envía el embrión y que podeos identificar como prueba de su implantación.
FASE 7 - ECOGRAFÍA DE CONFIRMACIÓN.
Tras confirmarse el embarazo en prueba analítica a través de beta positiva y transcurridas unas 3 semanas desde la obtención del resultado de dicha beta, realizaremos una ecografía para comprobar que la gestación se ha establecido con normalidad. Hasta este momento, realizar una ecografía no es conveniente y podría generar incertidumbre. Este es el momento en el que verdaderamente sabemos si el embarazo existe y evoluciona correctamente..

COSTE DEL TRATAMIENTO
(PRESUPUESTO)
6.200€
Coste de tratamiento de ovodonación
¿QUÉ INCLUYE EL PRESUPUESTO?
- Primera consulta.
- Diagnóstico de Fertilidad.
- Diseño del tratamiento.
- Estudio completo de la donante.
- Asignación de donante.
- Consultas de control con todas las ecografías y análisis necesarios a donante.
- Medicación de la donante.
-
Cultivo embrionario durante todo el tiempo que se estime necesario pudiendo llegar hasta el sexto día de cultivo (más del 70% de los cultivos en el laboratorio de FertiMed llegan a Blastocisto). - Transferencia embrionaria en quirófano.
- Prueba de embarazo beta hCG.
- Consulta ginecológica con ecografía de confirmación de embarazo.
¿QUÉ NO INCLUYE EL PRESUPUESTO?
- Coste de medicación de receptora.
- Cirugías o pruebas no especificadas en el presente documento. En caso de ser necesarias o convenientes se presentará presupuesto a parte.
- Criopreservación de embriones evolutivos sobrantes.
-
En aquellos casos en los que se cuente con embriones evolutivos sobrantes, estos podrán ser criopreservados para su empleo en el futuro.
-
• Coste de criopreservación…….:350€
-
Es recomendable contratar servicio de criopreservación desde el principio. En caso de no contar con embriones susceptibles de criopreservación el importe abonado por este concepto será devuelto
• Coste anual de conservación…:300€Semen de donante en caso de ser necesario (400€).
-
FINANCIACIÓN
FertiMed ofrece facilidades de pago del tratamiento a través de su servicio de financiación. Si desea financiar el tratamiento coméntelo y le informarán de manera concreta de la forma de solicitar dicha financiación. Es muy fácil.